PUBLICACIÓN Nº11

MÁSTER BIM APLICADO A LA INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO FIN DE MASTER

El siguiente vídeo hace un recorrido por As Pontes, antigua explotación minera (hoy un lago) y la escombrera de dicha mina, en la cual, proyecto un circuito de altas prestaciones para coches y motos. Objeto del proyecto realizado para el Trabajo de Fin de Máster.

El anterior vídeo es una presentación que he realizado para exponer el TRABAJO DE FIN DE MÁSTER que sirve como conclusión del máster de BIM aplicado a la ingeniería civil, que he realizado entre los años 2021 y 2023. La ubicación elegida es en la escombrera de la antigua Mina de Lignito de As Pontes de García Rodriguez, A Coruña, Galicia, Españ

Hidrología
Hidrología
Hidrología

En la ONCEAVA y última parte  sobre el MÁSTER DE BIM ORIENTADO A LA INGENIERÍA CIVIL, explicaré en que consiste el TRABAJO DE FIN DE MÁTER y compartiré con vosotros la presentación y otros trabajos que yo he presentado.

TRABAJO FIN DE MÁSTER:

El TFM consiste en un proyecto BIM desarrollado por el estudiante.

Objetivos principales:

    • Aplicar procedimientos y software BIM del curso en un proyecto real.
    • Utilizar modelos IFC como referencia y coordinación.
    • Comunicar efectivamente el uso de BIM en el proyecto.

Propuesta de Título

El alumno debe presentar una propuesta inicial en un documento PDF (máximo una página A4), que incluya:

    • Título del trabajo.
    • Breve descripción.
    • Objetivos y alcance.
    • Software a emplear.

La propuesta no se califica pero es necesaria para validar el enfoque.

Bases del TFM

El proyecto debe centrarse en la ingeniería civil, pudiendo abarcar áreas como:

    • Obra civil.
    • Estructuras.
    • Instalaciones.
    • Obra lineal.
    • Mediciones, presupuestos y certificaciones.
    • Licitación de una obra.

Se valorará la complejidad y ambición del proyecto.

El alumno puede usar herramientas BIM vistas en el máster (Revit, Tekla, Civil 3D, entre otras).

Material a Entregar

  • Documento resumen (máximo 10 páginas A4 en PDF).
  • De 2 a 4 planos A1 si el proyecto lo requiere.
  • Modelos nativos e IFC del proyecto, si son necesarios.
  • Presentación preparada para la defensa.

Defensa del TFM

La defensa se realizará en una presentación telemática de 10 minutos.

El tribunal evaluador en este caso estaba compuesto por:

    • El director del máster y experto en obra lineal y civil.
    • Un experto en arquitectura.
    • Un experto en estructuras y MEP.
    • Una experta en mediciones, presupuestos y certificaciones.
Hidrología

GALERÍA DE FOTOS

INTRODUCCIÓN: MÁSTER BIM ORIENTADO A LA INGENIERÍA CIVIL. ¿QUE ES?. ¿QUE SE PUEDE APRENDER?

1- METODOLOGÍA BIM

2- MODELADO Y GESTIÓN DE PROYECTOS BIM

3- INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Y TEÓRIA DE LA INFORMACIÓN E IMPLANTACIÓN EN EMPRESAS

4- MODELADO II, ESPECIALIDADES (PARTES I y II)

5- FABRICANTES, FAMILIAS Y LIBRERÍAS. CREACIÓN Y GESTIÓN

06- GESTIÓN DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS

07- GESTIÓN DE PROYECTOS, PROTOCOLOS Y LICITACIONES BIM

08- DISEÑO Y MODELADO 3D, OBRA LINEAL

09- COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OBRA

10- SOSTENIBILIDAD, EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

COMPARTIR......

SI TE GUSTA!!!, Comparte este articulo con tus Amigos