PUBLICACIÓN Nº1

INTRODUCCIÓN

MÁSTER BIM ORIENTADO A LA INGENIERÍA CIVIL

¿QUE ES?. ¿QUE SE PUEDE APRENDER?

Sopa de Nata
Fabas Pintas
Proyecto máster de puente colgante en el lago de As Pontes
Trabajo Fin de Máster

¡Hola a todos y bienvenidos a esta serie de publicaciones sobre los temas que se abordan y mi experiencia al realizar el MASTER DE BIM ORIENTADO A LA INGENIERÍA CIVIL! . Este lo podéis considerar como un primer paso de un emocionante viaje a través del mundo del Building Information Modeling (BIM) aplicado a la ingeniería civil y la construcción de impresionantes obras de todo tipo, edificación, obra lineal, estructuras, túneles, puertos, presas, etc. En el explorareis en profundidad los conceptos, herramientas y aplicaciones del BIM, especialmente diseñado para profesionales de la ingeniería civil que buscan mantenerse a la vanguardia de la tecnología y mejorar significativamente sus habilidades y proyectos.

BIM, es un proceso inteligente basado en modelos 3D que proporciona a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) las herramientas y conocimientos para planificar, diseñar, gestionar y construir infraestructuras y edificios de manera más eficiente. Este enfoque no solo mejora la precisión y la calidad del diseño, sino que también optimiza la colaboración entre los distintos equipos de trabajo y reduce los costos y tiempos de ejecución.

La Importancia del BIM en la Ingeniería Civil:

En la ingeniería civil, el BIM se ha convertido en una herramienta indispensable. Permite a los ingenieros diseñar, analizar y gestionar proyectos de infraestructura de manera más integrada y coherente desde la fase inicial de un proyecto hasta la fase de puesta en marcha y mantenimiento. Desde carreteras y puentes hasta sistemas de drenaje y suministro de agua, el BIM ayuda a prever problemas potenciales, evaluar múltiples escenarios y mejorar la toma de decisiones durante todas las fases del proyecto.

Objetivo General del Máster:

El Máster tiene como propósito principal brindar una formación especializada en BIM aplicada a la ingeniería civil, cubriendo todo el ciclo de vida de una infraestructura. Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales: tecnología, personas y procesos.

Objetivos Específicos:
Introducción a la Metodología BIM:

Familiarizarse con los principios básicos del BIM, analizando su situación tanto a nivel nacional como internacional. Abordar el BIM como una herramienta clave para adoptar un enfoque Lean en la construcción.

Aprendizaje de Software y Colaboración:

Adquirir habilidades progresivas en los principales softwares de modelado y entender las diferentes formas de trabajo colaborativo. Aprender a obtener modelos BIM a partir de diversos sensores topográficos, y conocer conceptos esenciales como CDE, estándares y clasificaciones para una gestión adecuada del proyecto.

Gestión de Información en Construcción:

Comprender los principios teóricos para gestionar información en el sector de la construcción y analizar los factores esenciales para la implementación de BIM en una organización.

Modelado y Coordinación de Estructuras:

Aprender a modelar diferentes tipos de estructuras e instalaciones de manera coordinada con diversas disciplinas, asegurando la interoperabilidad con programas de análisis. Estudiar software de coordinación y validación para detectar interferencias y controlar normas y estándares.

Gestión de Familias y Librerías:

Crear y gestionar familias y librerías de manera efectiva. Entender el rol del fabricante en los flujos de trabajo y los beneficios desde las primeras fases del ciclo de vida de una infraestructura.

Interoperabilidad entre Programas:

Conocer la interoperabilidad entre programas de mediciones, presupuestos y planificación con modelos BIM, vital para integrar los diferentes agentes y partes del proyecto que actualmente trabajan con software independientes.

Análisis de Normativas y Estrategias:

Estudiar normativas, protocolos, licitaciones, grados de implantación y estrategias en Europa y Suramérica, con referencia específica a UK y su aplicación en España. Comprender conceptos como BEP, LOD y CDE.

Software de Prediseño y Modelado de Obras Lineales:

Familiarizarse con software para el prediseño, diseño y modelado de obra lineal, incluyendo opciones de interoperabilidad y exportación de modelos a IFC, considerando que estos estándares no están tan desarrollados como en edificación.

Aplicación BIM en la Ejecución de Obras:

Aplicar BIM durante la fase de ejecución de una obra, analizando sus ventajas y conociendo software de gestión, planificación, seguridad y salud. Entender sus características principales y los flujos de interoperabilidad con programas tradicionales de planificación.

Fase de Explotación y Mantenimiento:

Estudiar la fase de explotación y mantenimiento de infraestructuras, incorporando conceptos de sostenibilidad, mantenimiento, seguridad y evacuación de espacios.

Innovación y Nuevas Tecnologías:

Profundizar en I+D, abordando los nuevos retos del sector de la construcción que orientan la actividad hacia la industrialización y digitalización para mejorar calidad, eficiencia y productividad. Fomentar la innovación y las tecnologías emergentes como drones, dispositivos móviles, programación, realidad aumentada y virtual.

 

¿Qué Esperar de Este Blog?

En este blog, te llevaré a través de una serie de publicaciones que os detallaran todos los módulos de este Máster y describiré en cada una de ellas los temas que se estudian y las practicas que se tienen que realizar, la mayoría obligatorias. Este Máster, en cuestión, lo comencé en octubre de 2021 y lo terminé en mayo de 2023 con una duración oficial de 650 horas y 60 créditos.

Los Módulos y plazos de cada uno, para realizar este Máster, son:

  1. Metodología BIM (Inicio: 21/10/2021, Fin: 04/11/2021).
  2. Modelado y gestión de proyectos (Inicio: 05/11/2021, Fin: 28/12/2021).
  3. Introducción a la organización y teoría de la información. Implantación de BIM en la empresa (Inicio: 10/01/2022, Fin: 16/02/2022).
  4. Modelado II.
  5. Fabricantes, familias y librerías. Creación y gestión (Inicio: 11/05/2022, Fin: 20/06/2022).
  6. Gestión del proyecto: Planificación+ Presupuestos (Inicio: 21/06/2022, Fin: 29/07/2022).
  7. Gestión de Proyecto, protocolos y licitaciones BIM (Inicio: 10/08/2022, Fin: 07/09/2022).
  8. Diseño y modelado III – Obra lineal (Inicio: 08/09/2022, Fin: 17/11/2022).
  9. Coordinación, planificación y control de obra (Inicio: 18/11/2022, Fin: 28/12/2022).
  10. Sostenibilidad, Explotación y Mantenimiento (Inicio: 09/01/2023, Fin: 23/02/2023).
  11. I+D (Inicio: 24/02/2023, Fin: 03/04/2023).
  12. Trabajo final de Máster (Inicio: 04/04/2023, Fin: 16/05/2023).

A CONTINUACIÓN PODEIS VER UNAS IMAGENES DE ALGUNOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN ESTE MÁSTER:

PROYECTO ESTACIÓN DE METRO, (EN REVIT).

PROYECTO AUTOVÍA AS PONTES-ORTIGUEIRA, (EN INFRAWORKS Y CIVIL 3D)

VIADUCTO, (EN OPEN BUILDING  DESIGNER)

TRABAJO FIN DE MASTER, (REVIT, CIVIL 3D, NAVISWORK, INFRAWORKS, SYNCHRO, PRESTO, ETC).

01 – METODOLOGÍA BIM

02- MODELADO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

03- BIM. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN Y TEÓRIA DE LA INFORMACIÓN E IMPLANTACIÓN EN EMPRESAS

4- MODELADO II, ESPECIALIDADES (PARTES I y II)

5- FABRICANTES, FAMILIAS Y LIBRERÍAS. CREACIÓN Y GESTIÓN

6- GESTIÓN DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS

07- GESTIÓN DE PROYECTOS, PROTOCOLOS Y LICITACIONES BIM

08- DISEÑO Y MODELADO 3D, OBRA LINEAL

09- COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OBRA

10- SOSTENIBILIDAD, EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROYECTO DE UN CIRCUITO DE ALTAS PRESTACIONES PARA F1 EN AS PONTES

COMPARTIR......

SI TE GUSTA!!!, Comparte este articulo con tus Amigos

Logo JOSE RAMON PENA SEIJO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra política de Privacidad en la página de privacidad y cookies.