CASTILLO DE NARAÍO

SAN SADURNIÑO

Río Castro
Muelle de las Carabelas
Muelle de las Carabelas

Descubre el Castillo de Naraío: Historia, Naturaleza y Aventura en Galicia

En el corazón de Galicia, en la parroquia de Naraío, perteneciente al municipio de San Sadurniño (provincia de A Coruña), se encuentra el Castillo de Naraío, también conocido como Castelo de Narahío. Esta fortaleza medieval, rodeada de un entorno natural único, es una visita imprescindible para quienes desean explorar la historia y los paisajes más auténticos de la región.

Historia del Castillo de Naraío

La construcción original del Castillo de Naraío se remonta al siglo XII. Fue edificado como una fortaleza defensiva para proteger el territorio y asegurar el control de las rutas comerciales de la región. Posteriormente, en el siglo XV, fue reconstruido y ampliado, adquiriendo la estructura que conocemos hoy, aunque en estado de ruina.

El castillo fue durante mucho tiempo la residencia de la poderosa familia de los Sequeiros, una de las casas nobiliarias más influyentes de la época en la región. Más tarde, pasó a manos de los Andrade, que consolidaron su dominio sobre gran parte de Galicia durante los siglos XIV y XV. Esta familia no solo utilizó la fortaleza como símbolo de su poder feudal, sino también como base para ejercer su control sobre los territorios circundantes.

Durante las Revueltas Irmandiñas del siglo XV, un levantamiento popular contra los abusos de la nobleza, el castillo fue tomado y parcialmente destruido, como ocurrió con muchas fortalezas en Galicia. Aunque fue reconstruido tras este conflicto, su uso fue decayendo con el paso del tiempo hasta quedar abandonado.

En la actualidad, aunque en estado de ruina, se conservan la torre del homenaje, algunos tramos de las murallas y otras estructuras que permiten imaginar su antigua majestuosidad. Desde su posición elevada, el castillo ofrece vistas panorámicas de los valles y montañas que lo rodean, reforzando su carácter estratégico.

El Entorno Natural

El Castillo de Naraío se encuentra en un enclave de gran belleza paisajística. Rodeado de frondosos bosques autóctonos y caminos que serpentean junto al río Castro, es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.

El Sendero del Río Castro es una de las rutas más destacadas de la zona. Este recorrido, de dificultad moderada, permite descubrir cascadas, molinos abandonados y la fauna y flora propias de los bosques gallegos. Durante el trayecto, el sonido del río y el frescor del entorno natural hacen que la experiencia sea aún más enriquecedora.

Lugares de Interés Cercanos

La visita al Castillo de Naraío puede complementarse con otros destinos cercanos, llenos de historia, naturaleza y cultura:

  1. Pontedeume:
    Este encantador pueblo costero se encuentra a unos 30 kilómetros del castillo. Destaca por su casco histórico, donde se pueden visitar la Torre de los Andrade y el Puente de Piedra, que da nombre a la villa. Muy cerca se encuentra el Parque Natural de las Fragas do Eume, un bosque atlántico único en Europa que ofrece rutas de senderismo, monasterios históricos como el de Caaveiro y paisajes inolvidables.
  2. Cedeira:
    Situada a unos 40 kilómetros, Cedeira es conocida por sus espectaculares paisajes costeros. Entre sus principales atractivos se encuentran la villa marinera, las playas de arena fina y la proximidad a los acantilados de San Andrés de Teixido, uno de los lugares más emblemáticos de Galicia. San Andrés, además, es un importante punto de peregrinación y está rodeado de leyendas y tradiciones gallegas.
  3. Valdoviño:
    Valdoviño, a unos 35 kilómetros del castillo, es un destino imprescindible para los amantes de las playas y los deportes acuáticos. La Playa de A Frouxeira, conocida por su extensión y su belleza salvaje, es ideal para pasear, practicar surf o simplemente disfrutar del paisaje. Además, la cercana laguna de A Frouxeira es un lugar de gran interés ecológico, perfecto para la observación de aves y el contacto con la naturaleza.
  4. Ferrol:
    A unos 45 kilómetros del castillo, Ferrol ofrece una rica combinación de historia, cultura y arquitectura. Su casco antiguo alberga edificios modernistas y la impresionante Ruta de la Ilustración, que incluye los arsenales militares y el Castillo de San Felipe. Ferrol también es conocido por sus playas, como Doniños y San Jorge, ideales para disfrutar del mar y del paisaje costero.
  5. Lago de As Pontes:
    Este lago artificial, situado a unos 25 kilómetros de Naraío, es uno de los más grandes de España. Antiguamente una mina de lignito, ha sido rehabilitado como espacio natural, convirtiéndose en un lugar ideal para actividades al aire libre como kayak, paddle surf, pesca y senderismo. Su transformación es un ejemplo de cómo el desarrollo sostenible puede devolver la vida a espacios antes degradados.
Gastronomía Local

La zona ofrece una rica gastronomía basada en productos locales y recetas tradicionales. En los alrededores del Castillo de Naraío y los lugares cercanos como Pontedeume, Ferrol o Cedeira, es posible disfrutar de platos típicos como pulpo á feira, empanadas gallegas, mariscos frescos y carnes de alta calidad. No puedes irte sin probar los postres locales, como la famosa tarta de Santiago o los melindres.

Planificación de la Visita

El Castillo de Naraío es accesible mediante rutas señalizadas que parten desde diferentes puntos de la parroquia de Naraío. La mejor época para visitarlo es en primavera y verano, cuando el clima es más agradable y el entorno natural muestra toda su esplendorosa vegetación. Sin embargo, el otoño también tiene su encanto gracias a los colores dorados y rojizos que invaden los bosques de la zona.

Se recomienda combinar la visita al castillo con las actividades en los lugares cercanos para aprovechar al máximo la experiencia.

El Castillo de Naraío es mucho más que una ruina medieval; es un punto de conexión entre la historia, la naturaleza y las tradiciones gallegas. Su magia reside tanto en los muros que cuentan siglos de historia como en el entorno que lo rodea, donde la naturaleza invita a desconectar y explorar.

Galicia te espera con los brazos abiertos para descubrir este tesoro único.

 

COMPARTIR......

SI TE GUSTA!!!, Comparte este articulo con tus Amigos